Por: Ana Josefa Cárdenas O.
El Bioparque es un lugar donde se aprende sobre la relación entre todos los componentes de la naturaleza: plantas, animales elementos inertes y el hombre. Esto se hace al atravesar ambientes impactantes y atractivos donde la sorpresa es el elemento central!
Sumérgete en La Reserva
El Bioparque La Reserva es el primer lugar donde es posible sumergirse permanentemente dentro de las exhibiciones de fauna y flora (concepto llamado inmersión). En La Reserva se promueve el respeto por todas las formas de vida a través de la interpretación de la ecología del medio que nos rodea y se enfatiza el papel fundamental que cada visitante tiene en la conservación de nuestras áreas naturales y en cómo podemos disminuir nuestro aporte al problema del calentamiento global. El Bioparque La Reserva cuenta con las siguientes exhibiciones, las cuales pueden ser visitadas por unas 300 personas diariamente: Mariposario; Aviario Tropical; Humedal de la Sabana; Águila Harpía; Auditorio Temático; Senderos por el Bosque Andino; Área Interactiva y vuelos de aves rapaces entre el público.
Se realizan programas educativos y los Talleres están acompañados de actividades de recreación que promueven el conocimiento entorno al medio natural, la formación científica, la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales.
Cómo llegar al Bioparque:
Sólo a 20 minutos de Bogotá, en el Municipio de Cota, Cundinamarca usted encontrará el BIOPARQUE La Reserva.
Mapa de localización
En azul: salida de Bogotá por la calle 80 hasta la glorieta de Siberia, luego derecho vía Cota y antes de entrar al pueblo se gira a mano izquierda.
En verde: Salida de Bogotá por la calle 170 desde la Avenida Boyacá a través de la vía Suba – Cota. Antes de llegar al pueblo se toma la variante hacia el sur y se devuelve por la vía principal de Cota hasta encontrar el giro a la izquierda.
http://www.bioparquelareserva.com/es/
Supe del Bioparque por una amiga que vio una nota en un noticiero y me propuso visitarlo. No fui con ella, pero aprovechamos la visita de mi sobrino para ir, y debo decir que la experiencia resultó maravillosa. El recorrido por el parque pretende mostrar a los visitantes la importancia de la conservación de la fauna y la flora, el respeto por los animales silvestres y sus ambientes naturales. Al ser un santuario de animales víctimas del comercio ilegal de especies silvestres y otros abusos, se puede ser testigo directo de cómo los afecta en sus cuerpos, en su comportamiento, en su vida.
En el Bioparque cuentan con piezas incautadas por las autoridades a traficantes de fauna.
Las creencias populares son una de las principales causas de la caza ilegal, los animales son victimizados por cuenta de ideas erradas de poderes ocultos que no están fundamentados.
Algunas especies son perseguidas por su piel, por su plumaje, y algunos son
separados violentamente de sus padres para ser vendidos como mascotas, se les limita, y muchas veces ya no pueden ser reintroducidos a la vida salvaje, siendo “condenados” a la vida en cautiverio. Algunos de ellos tienen ahora su hogar en el Bioparque La Reserva.
El Bioparque cuenta con varios ambientes en donde se pueden observar diferentes especies animales y vegetales en lo que sería su ambiente.
Hay un sector dedicado a conejos que los niños disfrutan mucho.
Está el recinto dedicado a las ranas venenosas también víctimas del comercio ilegal, lagartos rescatados, criaderos de lombrices para humus y mucho más.
Uno de mis favoritos es el mariposario. Se pueden ver
mariposas de todos los colores, tamaños y formas, que comparten el espacio con tortugas y diferentes especies aves, todas rescatadas, que disfrutan de un espacio amplio y con arbustos en donde pueden recuperarse del encierro y las dietas deficientes a las que son sometidas en cautiverio, y con las que se interactúa directamente. Algunos son muy sociables y acompañan a los visitantes durante el recorrido, como el pisingo y la iguaza.
En el aviario hay entre otros un águila crestada a la que le amputaron un ala por una herida de bala, garzas reales, la gran Águila Harpía, uno de los predadores más grandes de América que fue separada de sus padres siendo muy joven por lo que perdió la posibilidad de aprender a comportarse como un águila, no sabe cazar y no puede ser reintroducida a su ambiente natural.
También hacen exhibiciones de aves rapaces como el Cara Cara, Gavilán pollero y búhos. Son demostraciones maravillosas de cómo se comportan ellos para conseguir sus presas, un espectáculo que no se ve todos los días.
En el Bioparque también se puede disfrutar de un vivero de Plantas Carnívoras en donde se aprecian diferentes tipos de las mismas, se aprende sobre sus cuidados y su naturaleza, y también se pueden comprar especímenes, y en verdad es un gusto verlas crecer y alimentarse. Algunas son realmente hermosas y sus formas y métodos de atraer a sus presas nos atrapan por su “ingenio”, si se puede llamar así. Si se tiene paciencia y suerte puede que incluso seamos testigos de cómo una Venus Atrapamoscas atrapa a los desprevenidos insectos, pero se debe poner mucha atención, porque es en un abrir y cerrar de ojos.